Neuropsicología
Conociendo el cerebro a través de la Neuropsicología
o
La Neuropsicología y su aplicación clínica
El origen de la neuropsicología está fundamentado en el intento de encontrar y establecer un patrón de funcionamiento cognitivo a través de la respuesta conductual de una persona.
Actualmente, se reconoce como una rama de la Psicología la cual estudia y trabaja sobre las funciones cognitivas, sustentadas por el cerebro y responsables de nuestro funcionamiento diario e interacción con el medio.
¿Cuáles son estas funciones cognitivas?
Los dominios clásicos de la cognición son:
- Lenguaje
- Atención
- Memoria
- Funciones ejecutivas
- Percepción
- Cognición espacial
- Praxis
- Cognición social
Estas funciones, dentro de las cuales también se subdividen en diferentes tipos y procesos, se encuentran localizadas en nuestro cerebro desde que nacemos, las cuales irán madurando a diferentes ritmos hasta asentarse por completo.
Dato curioso:
Hay cuatro inventos del ser humano que han tomado una posición cerebral concreta, las cuales no son innatas, pero si acaban convirtiéndose en una capacidad cognitiva que si es dañada puede perderse. Esto es debido a una condición natural de evolución como método de supervivencia. Estas son:
- Lectura
- Escritura
- Cálculo
- Orientación derecha-izquierda
¿Con que clase de población trabaja un/a Neuropsicólogo/a?
La tipología de pacientes con la que trabaja un/a neuropsicólogo/a son:
– Daño Cerebral Adquirido (DCA): Lesión cerebral no natural e inesperada que ocasiona un daño encefálico que varía en función del lugar y grado de la lesión. Accidentes de tráfico, caídas, ictus y tumores cerebrales estarían dentro del DCA.
– Enfermedades Neurodegenerativas: Afectación cognitiva debido a un proceso progresivo de degeneración y muerte neuronal del sistema nervioso central y/o periférico, que ocasiona daños irreversibles en distintas áreas cerebrales, manifestando síntomas y evoluciones diferentes. Entre estas enfermedades se encontraría la Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, la Demencia, Esclerosis Múltiple, entre otras.
– Trastornos del Neurodesarrollo: patologías de origen neurobiológico que aparecen durante el desarrollo y maduración del cerebro, las cuales se nacen con ellas pero pueden aparecer, incrementarse o repercutir de diferente manera durante el transcurso de la infancia. Los más habituales serían el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastorno del Espectro Autista y Trastornos Específicos del Aprendizaje
¿Cómo se trabaja desde la Neuropsicología?
El trabajo del neuropsicólogo/a consiste en la exploración y rehabilitación cognitiva a través de, primeramente, una evaluación cualitativa y cuantitativa que permita delimitar un cuadro sindrómico de afectación que oriente posteriormente la puesta en marcha de una programa de intervención, basado en la estimulación cognitiva de aquellas funciones mayormente alteradas, a través de actividades adaptadas a las necesidades y características de la persona, las cuales impliquen la activación de aquellas funciones que nos interesa potenciar y que son imprescindibles para la ejecución y desarrollo de la tarea. Estas tienen que ir enfocadas a ayudar a la persona a ganar funcionalidad y asimilar distintas estrategias y recursos que permitan ser lo más eficaz y eficiente posible en su día a día.
Contacta con nosotros
Escríbenos con este formulario
Reserva una cita online
Descubre nuestros libros
Apúntate a nuestros webinars y talleres
Preguntas frecuentes
Sin ningún tipo de duda, hay suficiente evidencia científica que confirma los resultados obtenidos frente a la terapia presencial.
Puedes realizarla en cualquier lugar, ciudad o país. No hay barreras geográficas que impidan que trabajes con aquella persona que tú desees. Lo importante es que tengas una buena conexión a internet y que estés en un lugar donde te sientas cómoda para realizar la sesión.
Para realizar una reserva de una cita online en el Instituto Úrsula Perona basta con seguir los siguientes pasos básicos.
-
Desde la página del Instituto Úrsula Perona haz click en el botón naranja que aparece en la parte superior de Reservar cita online.
-
Te aparecerá un menú donde podrás escoger el psicólogo o psicóloga con el que deseas tener la cita online haz click con el ratón encima de la foto del profesional con el que quieras reservar.
-
A continuación te aparece la ventana de servicios donde podrás escoger el tipo de servicio que deseas tanto una cita individual como otros que se disponen como la reserva de un bono de 4 sesiones de 1 cita por semana.
-
Para reservar una cita individual haz click en la foto de cita individual.
-
Te aparecerá un calendario de fechas disponibles donde podrás escoger el día que deseas realizar la reserva las fechas disponibles vienen marcadas con un color de numero más oscuro y una línea verde en la parte inferior del número para indicar su disponibilidad, escoge el día que desees y haz click a continuación podrás ver que en la parte derecha te aparecen las franjas de horas disponibles libres para reservar, haz click en la franja horaria que te interese.
-
Una vez seleccionado la hora te aparecerá un menú para rellenar información que deberás rellenar obligatoriamente todos los campos. Es importante poner adecuadamente el motivo de la cita y en caso de tratarse de una cita para un menor dejarlo indicado y los datos a rellenar que sean los del menor.
-
Una vez rellenados los datos anteriores le damos a siguiente paso y ya nos llevara a la ventana de facturación donde tendremos que rellenar los datos de facturación que queramos que salga en la factura, procedemos a rellenarlos y a confirmar que todos los datos estan correctos, elegiremos la forma de pago entre las disponibles, bien mediante tarjeta de crédito o bien mediante PayPal y procederemos a rellenar los datos y ha hacer click en el botón de realizar el pedido.
-
Una vez efectuado click habremos finalizado la compra y nos tendrá que llegar a la dirección de email puesta en la facturación 2 email . El primero con el título del hemos recibido tu pedido en el Instituto Úrsula Perona con los detalles del pago del pedido y otro email con el título de nueva cita concertada donde encontraremos en enlace a la plataforma Zoom y la contraseña para poder realizar la sesión.
-
Llegado el día y la hora de la cita, bastará con hacer click en el enlace y una vez en la página de Zoom hacer click en el botón azul de iniciar la reunión para realizar la conexión.
NOTA: Durante todo el proceso de reserva en caso de haber introducido un dato erróneo o si desea antes de confirmar pedido cambiar la fecha y hora de la reserva podrá volver atrás simplemente haciendo click en el botón atrás que tenemos disponible.
Desde el Instituto Úrsula Perona te realizamos las siguientes recomendaciones para que puedas seguir de una manera más efectiva las sesiones online.
-
Usar auriculares para poder seguir mejor la sesión tanto de cable como inalámbricos.
-
Comprobar tanto si usas un ordenador o un portátil si dispones de micrófono incorporado ya que en caso contrario deberás de ponerte uno para poder comunicarte con el psicólogo-psicóloga.
-
Siempre que sea posible es mejor seguir la sesión desde el ordenador o el portátil que desde el teléfono móvil pero en caso de usarlo asegurarse de disponer algún sitio para que este apoyado mientras se realiza la sesión ya que si se realiza con el móvil en la mano toda la sesión puede producir mareos para la otra persona.
-
Tener a mano un papel y un lápiz o bolígrafo para escribir por si hay que anotar alguna indicación.